Estudio de integración paisajística

Estudio de integración paisjítica para European, Canelones implicó una serie de acciones de relevamiento de especies existentes, y en función de esta evaluación se acciona desde la restauración y conservación de un conjunto de ecosistemas existentes en la planta.
Canelones es un territorio diverso que se ha ido gestando a demanda de las necesidades de la capital. El cinturón rural posee un patrimonio cultural y natural (corredores biológicos) que tiene allí sus principales activos en términos de paisaje.
La riqueza natural de los territorios rurales está planteando nuevas posibilidades al establecer el valor de los servicios que los ecosistemas y sus recursos prestan a la sociedad.
En tal sentido, exigen un análisis del territorio en escalas distintas indetificando las unidades de pásisaje tanto marco como a escala de predio (19 ha.).
La percepción del paisaje
El proyecto de paisaje valoriza los ecosistemas existentes, buscando controlar el impacto ambiental de las instalaciones edilicias.
Se proyecta con un enfoque en la sustentabilidad, rescatando el vegetal existente adecuado y agregando especies y tapiz vegetal que generen nutrientes al suelo promoviendo la calidad del ecosistema.
El paisaje como recurso
El paisaje adquiere la dimensión de recurso en la medida en que es percibido por la población, gracias a su concepción como bien o como elemento destinado a satisfacer una necesidad, es un bien perceptible y utilizable por parte de la sociedad. A su vez es un recurso fácilmente depreciable y difícilmente renovable, por lo que merece especial consideración al momento de evaluar impactos ambientales.
Gestión del paisaje
En tanto patrimonio, será gestionado, en la medida en que representa un bien que posee características como la singularidad, la relevancia, el valor y la perdurabilidad.